Descripción General:

Zona de interés: Tagachí, Chocó

El IIAP llevó a cabo un levantamiento aéreo utilizando un dron con tecnología RTK (Real-Time Kinematic) para capturar imágenes multiespectrales y en formato RGB de alta precisión de la zona de interés. Estas imágenes proporcionan datos cruciales para el análisis detallado del terreno y su entorno, permitiendo obtener información valiosa para diversas aplicaciones. EBEDIX se encargó del procesamiento de estos datos mediante software especializado, con el fin de generar los índices necesarios para el análisis de la vegetación, influencia del agua, suelo y otros parámetros ambientales relevantes (NDVI, NDWI, ReCL). Finalmente, los resultados obtenidos están siendo gestionados en la plataforma propietaria EX-VIEW, la cual permite visualizar los activos digitales en formatos 2D y 3D, así como la información general del proyecto. 

Entregables técnicos disponibles:

  • Ortofotos de índices multiespectrales (NDVI, NDWI, ReCL).
  • Ortofoto RGB.
  • Nube de puntos 3D.
  • Modelo digital de superficie (DSM).

Descarga de entregables técnicos :

https://ebedix.direct.quickconnect.to:5001/sharing/9jWHKKvZc

Explicación de indices multiespectrales:

Índice De Vegetación De Diferencia Normaliada (NDVI):

Entre los índices espectrales de vegetación típicos, el NDVI  es uno de los más adecuados para seguir la dinámica de desarrollo de la vegetación, ya que mide la biomasa fotosintéticamente activa de las plantas. Sin embargo, este índice de vegetación es bastante sensible a la luminosidad del suelo y a los efectos atmosféricos, mitigados en otros índices como EVI, SAVI, ARVI, GCL o SIPI.

Fórmula: NDVI = (NIR – RED) / (NIR + RED)

Dato clave: El NDVI es el índice de vegetación más común en teledetección. Puede utilizarse durante toda la temporada de producción de cultivos, excepto cuando la vegetación y su cubierta vegetal es demasiado escasa, ya que su reflectancia espectral es demasiado baja.

Cuando utilizarlo: Los valores del NDVI son más precisos a mediados de la temporada, en la fase de crecimiento activo de los cultivos.

Índice De Agua De Diferencia Normalizada (NDWI)

El El índice NDWI se elaboró inicialmente para delinear masas de agua al aire libre y evaluar su turbidez, mitigando la reflectancia del suelo y la vegetación terrestre. El NDWI se obtiene con una combinación de bandas del infrarrojo cercano y del verde visible.

Fórmula: NDWI = (GREEN – NIR) / (GREEN + NIR)

Dato clave: El índice NDWI se confunde a menudo con el índice NDMI (Índice de Humedad de Diferencia Normalizada). El NDWI utiliza los canales SWIR (infrarrojo de onda corta) y NIR (infrarrojo cercano). La reflectancia del infrarrojo cercano permite analizar el contenido de materia seca en el follaje de la vegetación y la estructura interna de la hoja, mientras que la reflectancia del infrarrojo de onda corta muestra los cambios en el contenido de agua de la planta y la estructura del mesófilo. Cuando se combinan ambas bandas, hay una mejor idea del contenido de agua de la planta porque el agua de la estructura interna de la hoja es visible en la reflectancia espectral en el infrarrojo de onda corta.

Cuando utilizarlo: Detección de tierras agrícolas inundadas; localización de inundaciones en el campo; detección de tierras agrícolas de regadío; localización de humedales.

Índice De Clorofila De Borde Rojo (ReCl)

El índice de vegetación ReCl responde al contenido de clorofila en las hojas que se nutre de nitrógeno. El ReCl muestra la actividad fotosintética de la vegetación.

Fórmula: ReCl = (NIR / RED) – 1

Dato clave: Dado que el contenido de clorofila depende directamente del nivel de nitrógeno en las plantas, responsable de su “verdor”, este índice de vegetación ayuda a detectar las zonas con follaje amarillo o descolorido.

Cuando utilizarlo: Los valores del ReCl son útiles en la fase de desarrollo activo de la vegetación, pero no son adecuados en la época de recolección.